miércoles, 28 de noviembre de 2018

Francia (trabajo europeo)


FRANCIA



Breve introducción




Francia, oficialmente República Francesa es un país soberano, miembro de la Unión Europea, cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.







Francia es la sexta economía mundial (2018) con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año. Uno de los monumentos más visitados es la Torre Eiffel en París (la capital de Francia).



Se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco; al suroeste, con España, Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido, el mar del Norte y Bélgica, y al este, con Luxemburgo, Alemania, Suiza e Italia.
Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico.

Temperaturas

El tiempo en Francia es en general templado, pero presenta gran variedad de climas debido a su diversidad geográfica.
En la costa sureste, el clima es mediterráneo, con poca lluvia durante todo el año. Las temperaturas en verano son elevadas y hay poca humedad. Los inviernos no presentan fríos intensos.
En el oeste, en la zona costera, el clima es marítimo templado, con veranos frescos, inviernos templados y lluvias abundantes todo el año.
En la meseta interior el clima es continental, los inviernos son más fríos, los veranos más cálidos y las lluvias escasas.
En la zona de montañas los inviernos son prolongados, muy fríos, con nevadas en invierno.
Temperaturas medias:
  • París: 3ºC en invierno; 19º C en verano.
  • Estrasburgo: -1ºC en invierno; 19º C en verano.
  • Niza: 8,5ºC en invierno; 23ºC en verano.
  • Lyon: 2ºC en invierno; 21ºC en verano.

Precipitaciones

En Francia, en general se encuentran altos niveles de lluvia durante todo el año, por lo que durante el invierno estas precipitaciones se pueden convertir en nieve, esto sucede en general en todo el país exceptuando en el sur en donde el clima que lo rige es el templado y agradable clima del Mediterráneo.
En la de la costa azul disfrutan del clima característico de las ciudades que están ubicadas a orillas del Mediterráneo, por su parte en la zona del Atlántico en donde se puede encontrar un clima templado a lo largo del año con niveles importantes de precipitaciones, pero con poca intensidad y muy bien distribuidas a lo largo del año.
En la zona de los Alpes franceses los inviernos son muy fríos y normalmente tienen muchas nevadas muy intensas, por lo que, en esa época del año, son sede de turistas fanáticos de disfrutar las actividades en la nieve.

Vegetación

La flora autóctona de Francia alberga toda la variedad característica de Europa continental, desde los líquenes y musgos árticos alpinos hasta las especies típicas mediterráneas, como el olivo y el naranjo. Los principales árboles forestales son el castaño, el haya, el roble, el alcornoque, el nogal, el abeto y el pino.
En la zona del norte la vegetación está muy estrechamente relacionada con la que consideramos como emblema de los países vecinos, ya que podemos encontrar paisajes muy similares a la de otros países nórdicos como el caso de los inmensos bosques de robles, así como el pino, el álamo de abedul, y el sauce, por su parte en el sur, en las zonas cercanas a las costas mediterráneas se pueden encontrar los olivos, las vides y los árboles de morera y la figura, así como también hierbas de laurel.
El bosque es un elemento fundamental del paisaje francés. Se compone sobre todo de árboles de hoja Caduca como los robles y de coníferas. Se puede observar tres tipos de paisajes: los paisajes oceánicos con árboles de hojas caducas, los paisajes montañosos, con árboles coníferos y los paisajes del sur caracterizados por el calor y la sequedad y con una vegetación mediterránea la lavanda y los olivos.


Fauna

En lo que se refiere a la fauna en las zonas de los Alpes y los Pirineos se pueden encontrar osos pardos, rebecos, marmotas, liebres y alpino, mientras que en las regiones en donde predominan los bosques los animales más comunes son el hurón, el jabalí y el venado.
En el norte de Francia los mamíferos más comunes son el ciervo, el corzo, el gamo, la liebre y el conejo de monte. Los reptiles son escasos y el único ejemplar venenoso es la víbora.
De los peces, en las aguas dulces, carpas y truchas, en las aguas atlánticas y mediterráneas los bacalaos, caballas, lenguados y rodaballos. Entre los pájaros golondrinas y mirlos.



Curiosidades de Francia

1. La lengua oficial de Francia es el francés, pero en el país también se hablan otros muchos idiomas, aunque no cuentan con el mismo estatus.
2. El ritmo de vida en Francia sigue la media europea. La comida se hace entre las 12h y la 13h, mientras que la cena suele ser entre las 18h y las 20h. Si lo pensamos bien, no es tan raro, de hecho, los raros más bien somos nosotros, que vamos al contrario del resto de Europa.
3. Liberté, égalité, fraternité es el lema por excelencia de Francia que todos conocemos. Apareció por primera vez durante la Revolución Francesa (1789-1799) y hoy en día aparece en monedas y sellos.
4. Hablando de la Revolución, en Francia está prohibido por Ley llamar a un cerdo Napoleón.





5. El himno nacional de Francia, «La Marsellesa», se escribió en 1792 y su letra, a veces considerada violenta e incluso racista, ha recibido muchas críticas.
6. Francia exporta principalmente aviones, helicópteros y naves espaciales, así como medicamentos, coches y piezas de repuesto. Lo que más importan son coches y petróleo.
7. Los franceses han creado una gran cantidad de inventos de fama mundial. El Braille, el sistema de lectura y escritura de las personas ciegas, fue desarrollado por Louis Braille, que se quedó ciego cuando era niño.
8. Francia fue el primer país que prohibió que los supermercados tirasen o destruyesen la comida que no vendiesen. Desde 2016, las tiendas y supermercados donan todos los desperdicios a bancos de comida u organizaciones benéficas. No se puede desperdiciar comida.
9. La mayoría de celebraciones francesas son de carácter nacional, de modo que apenas hay celebraciones locales. Además, suelen tener un carácter histórico. Algunas de las más populares son la conmemoración de la toma de la Bastilla y el desembarco de Normandía.
10. El fútbol es el deporte más practicado de Francia. De hecho, el fútbol francés siempre ha tenido gran renombre en todo el mundo.
11. Francia es el país con mayor que más Premios Nobel de Literatura ha conseguido, con un total de 14.
12. En la gastronomía francesa destaca el queso. En cada región son especialistas en por lo menos un tipo, hasta tal punto que se calcula que hay más de 400 variedades distintas.
13. La montaña más alta de Europa se encuentra en los Alpes franceses: el Mont Blanc, de 4810 metros de altura.
14. Los franceses inventaron el sistema métrico en 1793.
15. Francia tiene la conexión de ferrocarril más larga de toda Europa, con 29 000 km.

No hay comentarios:

Publicar un comentario