Italia y sus costumbres
Italia,
oficialmente República Italiana,
es un país soberano miembro
de la Unión Europea. Es un país bicontinental; su territorio está en Europa del Sur y
posee varias islas en el norte de África; su territorio europeo (99,97 %)
lo conforman la península itálica, el valle del Po,
y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña,
mientras que el territorio africano (0.03 %) lo conforman las islas
de Lampedusa, Lampione,
y Pantelaria. En el norte está bordeado por
los Alpes,
donde limita con Francia, Suiza, Austria,
y Eslovenia.
El
territorio italiano incluye los dos pequeños estados de la Ciudad del Vaticano y San Marino y
posee un enclave en Suiza, la ciudad de Campione en las orillas del lago de Lugano.
El territorio de Italia consta de tres áreas geográficas:
continental, peninsular e insular, con
una superficie total de 301.263 km². En su mayor parte, es una península
estrecha y alargada, que tiene una forma similar a la de una bota. Además,
Italia incluye numerosas islas, dos de las cuales son las más grandes del Mar
Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña.
Italia,
ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización de Nuraga,
los etruscos, los griegos,
los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento,
que comenzó en la región de Toscana y
pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro
político y cultural de la civilización occidental. Además, es la Ciudad Santa
para la Iglesia Católica, pues dentro de la ciudad se
encuentra el micro estado del Vaticano.
El
significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene 51, el país con mayor
número del mundo.
Foto
de Pisa, una ciudad monumental de las más bonitas y visitadas de Italia
Geografía física:
Sus límites exteriores son los siguientes:
·
En latitud entre los 47° norte de la Veta de Italia en
los Alpes centrales y 35° 29' sur en la isla de Lampedusa (golfo de Gabés).
·
En longitud entre los 6° 32' este en el monte Tabor en los Alpes occidentales, y 18° 31' este en el cabo de Otranto en la Apulia.
Las dimensiones máximas son 1.330 km de norte a sur, de la Veta
de Italia a Lampedusa, y 630 km de este a oeste, desde el monte Tabor al monte
Nevoso.
Los
límites de Italia están marcados por elementos físicos: el mar de Liguria y
el mar Tirreno al oeste, el canal de Sicilia en
el sur, el mar Jónico y mar Adriático al
este, los Alpes en el norte (pero en la parte central la frontera sirve de
línea de separación de aguas, Suiza se extiende por la vertiente sur
con el cantón del Tesino).
El
territorio italiano es muy accidentado: el 23% tan sólo es llano, las montañas
forman el 35% y el 42% las colinas. Dos grandes cadenas montañosas le dan su
estructura: los Alpes en el norte, con el pico más
elevado del país con 4810 m (si se considera que el Monte Blanco es parte de
Italia), y los Apeninos que van desde la costa de
Liguria hasta Reggio Calabria.
Una sola gran llanura aluvial: la llanura del Po, de alrededor de 45.000 km².
Situada
en la línea de contacto de las placas europea y africana, Italia está sujeta
a terremotos y tiene cuatro volcanes:
el Etna,
el Vesubio,
el Vulcano y el Stromboli (estos
dos últimos en el Mar Tirreno).
Fauna y vegetación italianas:
Italia es muy pobre en recursos
naturales. Gran parte del territorio no es aprovechable para la explotación
agrícola por ser montañoso o bien por las adversas condiciones climáticas. Ni
siquiera cuenta con recursos naturales básicos como el carbón. La riqueza
minera se sustenta en productos como el gas natural, el petróleo, el lignito,
el azufre y la pirita, y en menor grado en el plomo, el manganeso, el cinc, el
mineral de hierro, el mercurio y la bauxita. Muchos de estos yacimientos se
encuentran en las islas de Sicilia y Cerdeña, aunque la mayoría ya estaban casi
agotados a principios de la década de 1990.
Sin embargo, Italia posee una gran
riqueza de mármol, utilizado fundamentalmente en el sector de la construcción.
Pero el sector en el que destaca de manera especial es el de la pesca, sobre
todo en especies como la sardina, el atún y el boquerón. En cuanto a las
especies de agua dulce, destacan las anguilas y las truchas.
La flora de las tierras bajas de la
parte central y meridional de Italia es típicamente mediterránea, con presencia
de olivos, naranjos, limoneros, palmeras y cidros. En la zona sur también son
característicos la higuera, la palmera datilera, el granado y el almendro,
además de la caña de azúcar y el algodón.
La vegetación de los montes Apeninos es
similar a la de Europa Central, con abundancia de castaños, cipreses y robles
en las laderas más bajas, mientras que las zonas situadas a mayor altura están
cubiertas de bosques de pinos y abetos.
La fauna italiana es más pobre que la de
otras áreas similares de Europa. Hay pocas variedades de animales, comparado
con otras regiones de Europa. Pueden encontrarse marmotas, y cabras montesas,
pero en pequeña cantidad. El oso, antiguamente habitaba en Italia en grandes
cantidades, pero actualmente se encuentra casi en extinción.
Sin embargo, hay especies como los lobos
y los jabalíes que pueden encontrarse en unas cantidades considerables en las
regiones montañosas, así como otro animal que también es muy común como es la
zorra.
Existen también variedades de aves
depredadoras, águilas, buitres, gallinazos y halcones, así como diversas
especies de reptiles.
Clima
Debido a su situación geográfica, Italia cuenta con un clima
mediterráneo-continental. En función de la zona en la que nos encontremos podemos
tener diferencias climáticas notables
entre el norte y el sur.
En el norte (la parte comprendida entre
los Alpes y los Apeninos), el clima es severo: los inviernos son muy fríos y
los veranos, muy cálidos, con altos niveles de humedad.
En el centro, comprendido
aproximadamente entre Liguria y la zona de Roma, el clima es templado y la
diferencia de temperatura entre el verano y en invierno es inferior a la que se
da en el norte. El período frío es más breve y menos intenso que en el norte y
el verano es más largo, pero no suele haber el bochorno que afecta a las
ciudades del norte, gracias a la acción mitigadora del mar, que alcanza casi
toda la zona.
En el sur y en las islas, el invierno
nunca es muy rígido, y en otoño y primavera hay temperaturas cercanas a las que
se dan en verano en otras zonas de Italia.
Esto se traduce en fuertes variaciones dependiendo de
la latitud y topografía del terreno. Mientras que en el sur disfrutamos de un
clima puramente mediterráneo, en el norte, lugares como Milán, Turín o Bolonia,
tienen un clima mucho más continental con veranos calurosos e inviernos fríos e
incluso con nieve en algunas regiones.
Pero a pesar de lo anterior en líneas generales, en
gran parte de su territorio, Italia cuenta con un clima agradable, principalmente
debido a que cuenta con una barrera natural conocida como los Alpes, y
kilómetros de costa.
TEMPERATURAS
Teniendo en
cuenta esto, las temperaturas variarán muchísimo dependiendo de dónde nos
encontremos. Así, la media invernal de la Llanura del Po es de 1ºC, en Turín de
1,3ºC y en Milán de 1,5ºC. Asimismo, en lugares como Sicilia y Calabria, las
temperaturas medias durante invierno pueden ser perfectamente de 10ºC.
En verano
encontramos diferencias aún más acusadas. Así, mientras que en julio podemos
encontrarnos con 23ºC en Milán, los meses de verano en el sur pueden alcanzar
temperaturas superiores a los 35ºC.
ESTACIONES
EN ITALIA
·
Italia en primavera
Durante la
primavera, Italia cuenta, en general, con un clima agradable. Sin duda una de
las estaciones más recomendables para viajar a este país.
En las
regiones más frías, las temperaturas comienzan a aumentar, mientras que en las
zonas más cálidas aún no se alcanzan temperaturas extremas.
Los meses de
primavera son de Marzo a Junio, y aunque podemos encontrar algunas lluvias, lo
más normal es encontrar un clima benigno sin demasiadas complicaciones
climatológicas.
·
Italia en verano
Es una de
las estaciones favoritas del año para viajar a Italia; y es que coincidiendo
con las vacaciones estivales, millones de turistas viajan hasta este país.
Los meses de
verano de junio a septiembre, se caracterizan por temperaturas altas en el sur,
llegando a alcanzar los 37ºC. Un momento ideal para disfrutar de sus costas y
el agua de sus playas.
No obstante,
muchos italianos y turistas deciden viajar en estos meses al norte, lugar en el
que quedarán más resguardados de esas altas temperaturas.
Generalmente
nos encontramos con veranos secos, sin lluvias. No obstante, en la zona del
centro e incluso en el sur, podemos encontrar humedad o tormentas eléctricas.
·
Italia en otoño
Otoño es una
estación recomendable si no queremos encontrarnos con calor excesivo ni un frío
penetrante. Además, con la llegada del otoño las tarifas de los vuelos también
son más económicos, por lo que todo son ventajas.
Aunque el
otoño va de septiembre a diciembre, lo cierto es que la gente suele preferir
los dos primeros meses; y es que hay muchas menos lluvias y nieve. Es por tanto
una época ideal para disfrutar de las maravillas de este país sin un clima ni
frío ni calor.
·
Italia en invierno
Desde
diciembre hasta marzo comienza el invierno en Italia. Si bien es cierto que en
las zonas de costa no pasaremos frío, en las zonas del norte la nieve comienza
su andadura. Lejos de ser un problema puede ser ideal para las personas que
buscan otro tipo de turismo, un turismo de montaña lleno de aventura y nieve; y
es que recordemos que el norte de Italia cuenta con lugares de montaña de lo
más atractivos, que en pleno invierno muestran una belleza increíble.
PRECIPITACIONES
Las
precipitaciones son mucho más abundantes en las montañas, disminuyendo mucho en
el sur. Es precisamente en los Alpes, la barrera natural que encontramos al
norte, donde se registran más lluvias, de 3.000 a 8.000 mm anuales.
Siendo esta
zona también la que registra temperaturas más bajas, es normal encontrar nieve,
aunque también la encontramos en los Apeninos.
Italia es uno de los países más
visitados en Europa. No es de extrañar, teniendo en cuenta la cantidad de historia
que atesora en sus monumentales ciudades. No obstante ¿sabemos cuándo es mejor
viajar a Italia?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJavi, ten cuidado con los corta y pega, se nota mucho y queda mal. Cambia el formato de un párrafo a otro y da mala impresión. Lo interesante es que seas capaz de resumir y de escribir tú.
ResponderEliminarDeberías corregir esto.
Vale profe es que se me puso una parte azul y le tube que dar a negropero no se podía normal
ResponderEliminar