TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES
Francia al ser un país de gran extensión geográfica presenta climas muy diferentes por lo que no hay un único clima, por ejemplo en el norte se encuentra un clima templado, pero cuando uno se desplaza hacia el oriente ya el clima se va volviendo más continental por lo que los veranos se hacen más cálidos así como los inviernos mucho más fríos de lo que se puede encontrar en otras regiones del país.
En el país en general se encuentran altos niveles de lluvia durante todo el año, por lo que durante el invierno estas precipitaciones se pueden convertir en nieve, esto sucede en general en todo el país exceptuando en el sur en donde el clima que lo rige es el templado y agradable clima del Mediterráneo.
En la de la costa azul disfrutan del clima característico de las ciudades que están ubicadas a orillas del Mediterráneo, por su parte en la zona del Atlántico en donde se puede encontrar un clima templado a lo largo del año que niveles importantes de precipitaciones pero con poca intensidad y muy bien distribuidas a lo largo del año.
En la zona de los Alpes franceses los inviernos son muy fríos y normalmente tienen muchas nevadas muy intensas, por lo que en esa época del año, son sede de turistas fanáticos de disfrutar las actividades en la nieve.
VEGETACIÓN Y FAUNA
En Francia la vegetación y la fauna son tan variadas como lo es su diferentes áreas geográficas o como lo puede llegar a ser el clima, ya que en cada una de las zonas de este país las diferencias de sus suelos influyen directamente, modificando tantos sus especies vegetales como animales, como por ejemplo en el Macizo Central las especies vegetales nativas son el castaño y la haya, mientras que en la zona subalpina se encuentra en abundancia el enebro y pino enano.
En la zona del norte la vegetación está muy estrechamente relacionada con la que consideramos como emblema de los países vecinos, ya que podemos encontrar paisajes muy similares a la de otros países nórdicos como el caso de los inmensos bosques de robles, así como el pino, el álamo de abedul, y el sauce, por su parte en el sur, en las zonas cercanas a las costas mediterráneas se pueden encontrar los olivos, las vides y los árboles de morera y la figura, así como también hierbas de laurel.
En lo que se refiere a la fauna en las zonas de los Alpes y los Pirineos se pueden encontrar osos pardos, rebecos, marmotas, liebres y alpino, mientras que en las regiones en donde predominan los bosques los animales más comunes son el hurón y la marta, el jabalí y el venado diferentes.
HISTORIA
Francia es considerada como uno de los estados más antiguos de todo el continente europeo, el nombre como hoy la conocemos proviene de laEdad Media, previamente a esto, esta porción de tierra correspondía a la Galia,aunque su territorio ha sido modificado a lo largo de la historia de la humanidad en varias ocasiones debido a las guerras hegemónicas europeas, ya que este país trato de imponerse en repetidas ocasiones contra casi todos los países de este continente.
Acontecimientos importantes que marcaron la historia de Francia
La Guerra de los Cien años
La Guerra de los Cien Años nos remonta a la época de Guillermo el Conquistador, quien fuera coronado rey de Inglaterra en 1066. Tras derrotar a los franceses en la batalla de Hastings, unificó Inglaterra y Normandía con la idea de gobernarlas como propias, algo que no sucedió pues las relaciones entre Capeto y Eduardo III, rey de Inglaterra se deterioraron produciéndose un conflicto que duró hasta 1453.
Durante la Guerra de los Cien años, solo no cayeron en manos de los ingleses el Mont St-Michel, famoso por sus abadías y la región oeste de Francia, hasta que en 1453
los ingleses fueron finalmente expulsados de territorio francés.
los ingleses fueron finalmente expulsados de territorio francés.
El Renacimiento y otros acontecimientos importantes
El movimiento renacentista italiano se adentró en Francia durante el reinado de Francisco I y la atención se centró en el Valle del Loira. El Renacimiento fue una época histórica en la que artistas famosos como Leonardo da Vinci tuvieron gran influencia en la cultura de Francia.
Artistas y arquitectos, discípulos de Miguel Ángel y Rafael como también escritores como Ronsard, Rabelais y Marot influyeron en todos los ámbitos de la sociedad francesa durante este período en el que la vida secular cobró nueva importancia sobre la religiosa.
Ya a partir de 1530 y durante una década ocurrirían otros episodios históricos como La Reforma que trajo las ideas de famosos como Martín Lutero y Juan Calvino y posteriormente Enrique IV representó el inicio de la Dinastía de los Borbón, sucedido por Luis XIII, con un reinado mediocre permaneció bajo el control de su primer ministro el Cardenal Richelieu.
Conocido popularmente como el “Rey Sol” Luis XIV ascendió al trono francés en 1643 con tan solo 5 años de edad y reinando hasta 1715, una época en la que se desataron una serie de guerras y conflictos que casi acabaron con el tesoro nacional.
La Revolución Francesa
Tras la Guerra de los Siete Años que duró desde 1756 hasta 1763 y que enfrentó a Francia y Austria contra Prusia y los británicos yq ue llevaron a Francia a perder varias colonias prósperas en Canadá, las Antillas y la India, durante la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar la Revolución Francesa.
Una época con varias crisis sociales y económicas durante la cual Luis XVI convocó a una reunión de los Estados Generales. Corría el año 1789, cuando este órganismo compuesto por representantes de la nobleza, el clero y la población buscaron llegar a un acuerdo con la esperanza de desviar las tensiones.
Sin embargo, cuando se le negó al pueblo un sistema de votación proporcional, se autoproclamó Asamblea Nacional y fue así reivindicada una Constitución. En las calles los ciudadanos franceses tomaron el asunto en sus propias manos y asaltaron el arsenales de armas y arremetieron contra las puertas de la prisión de la Bastilla.
Fue así que Francia se declaró monarquía constitucional y se promulgaron numerosas reformas, mientras que el patriotismo y el nacionalismo embistieron con fervor revolucionario y en septiembre de 1792 se declaró la Primera República Francesa.
Luis XVI fue guillotinado públicamente en enero de 1793 en la Place de la Concorde de París, y su reina Maria-Antonieta, se enfrentó a un destino similar varios meses después.
Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
Tras la “Revolución” fue fundada una comisión compuesta de cinco hombres liderados por Paul Barras como Directorio para gobernar la nueva República Francesa, algo que duraría poco tiempo sobre todo por la llegada de un joven general llamado Napoleón Bonaparte.
Un líder carismático con amplias habilidades en las tácticas militares, Napoleón Bonaparte se transformó en una fuerza política independiente derrocando en 1799 al Directorio y asumiendo el poder con el título de Cónsul del Primer Imperio, siendo coronado poco después como emperador de los franceses en la Catedral de Notre Dame de París.
Napoleón emprendió varias guerras a gran escala y ganó el control de la mayor parte de Europa y posteriormente en 1812 sus tropas conquistaron Moscú pero debido al clima tan cruel su ejército y la mayoría de sus hombres murieron o huyeron.
Ya en 1814 los ejércitos aliados entraban en Parí y Napoleón se exiliaba en la Isla de Elba, siendo restaurada la Casa de Borbón en el trono de Francia
Pero 1815 Napoleón escapa de Elba y desembarca en el sur de Europa ingresando en París volviendo al poder por solo “Cien Días” pues sus días en el poder terminaron en la batalla de Waterloo y su regreso del exilio, esta vez a la isla de St. Helena donde moriría en1821.
Francia y el siglo XIX
Diversos acontecimientos ocurriendo durante el siglo XIX en Francia, pues el pueblo se sublevó en 1830 y en 1848, terminando este segundo episodio con la destitución del rey Luis Felipe.
Se establece entonces la Segunda República en Francia con las elecciones que llevaron al sobrino de Napoleón, Luis Napoleón Bonaparte, al cargo de presidente, pero dos años más tarde este personale daría un golpe de Estado y se autoproclamaría como el Napoleón III del Segundo Imperio que duró desde 1852 hasta1870.
Durante el Segundo Imperio, Francia disfrutó de un crecimiento económico significativo iniciándose la Tercera República en 1870 como un gobierno provisional de defensa nacional, donde muchos conflictos sangrientos se dieron pero a pesar de ello la Tercera República se conocería en la historia como la Belle Époque, donde se protegió la arquitectura Art Nouveau, los avances en la ciencia y la ingeniería, y nacieron diferentes estilos artísticos a partir del impresionismo.
La Primera Guerra Mundial llevaría a ocho millones de franceses a servir al país en un conflicto que terminaría en 1919 cuando los líderes de Francia, Gran Bretaña, Italia y los Estados Unidos firmaron el Tratado de Versalles.
Pero esta relativa armonía entre Francia y Alemania se encontraría nuevamente en peligro cuando en 1933 Adolf Hitler fue nombrado canciller de Alemania, produciéndose después el comienzo de la Segunda Guerra Mundial durante la cual Alemania dividiría a Francia.
El 6 de junio de 1944, tropas aliadas tomarían por asalto las playas de Normandía y Bretaña, liberando a ambas de los alemanes y llegarían hasta Paris para liberarla 25 de agosto del mismo año.
El daño causado por la Segunda Guerra Mundial llevaría a los franceses a muchas décadas de trabajo para reparar todo lo destruido por los alemanes, como puentes, vías férreas, carreteras, edificios y fábricas.
La Cuarta República y Charles de Gaulle
Tras la liberación de Francia en 1944, el general Charles de Gaulle formó un gobierno viable. Hubo elecciones en octubre de 1945 y se creó la Asamblea Nacional, De Gaulle fue nombrado jefe del gobierno, pero los franceses no estaban a favor de una presidencia fuerte, y por ello el presidente dimitió poco después en 1946.
Para reparar los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, Francia acepta de los Estados Unidos el préstamo del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa. Pocos años después Charles de Gaulle funda un nuevo partido político llamado Rassemblement du Peuple Français.
Establecida la “Cuarta República”, la economía de Francia comienza a mejorar con nuevas industrias, la inversión en energía hidroeléctrica y nuclear, como también la exploración de petróleo y gas, refinerías químicas, producción de acero, etc.
La Quinta República
La Cuarta República se lentificó debido a un poder ejecutivo ineficaz, algo que De Gaulle remedió mediante la redacción de una nueva constitución otorgando considerables poderes al presidente en detrimento de la Asamblea Nacional.
Ya en la década de 1960 en Francia se produce un aumento del desempleo, y el gobierno de De Gaulle comenzó a sentir la presión de los jóvenes antiautoritarios que pedían un cambio social. Los universitarios protestaban una insatisfacción que finalmente se desbordó en 1968, provocando una huelga general de trabajadores, unos 10 millones de personas, que paralizó el país.
De Gaulle comenzó a apelar al temor de las personas a la anarquía y cuando parecía que el país estaba al borde de la revolución, la estabilidad llegó a la Quinta República con muchas reformas que fueron instituidas para apaciguar a trabajadores y estudiantes. De Gaulle dimitió de su cargo en 1969 y sufrió un ataque al corazón al año siguiente.
La Francia actual
Francia tiene una larga historia llena de grandes conflictos, pero hoy es considerado uno de los países mejor administrados y desarrollados y del mundo, siendo además el destino turístico más visitado del mundo.
A lo largo de la historia, diferentes movimientos artísticos franceses han dejado su impronta en Francia, desde las abadías hasta los museos, pasando por las catedrales góticas y paisajes que sirvieron de inspiración a muchos maestros de la pintura.
También, grandes clásicos de la literatura francesa se hicieron famosos en todo el mundo y hoy quienes visitan Francia pueden disfrutar de lecturas inspiradoras durante sus recorridos por ciudades, pueblos, viñedos y castillos.
Con una rica historia que incluye miles de lugares y yacimientos históricos hasta los pintores del Renacimiento en el Valle de Loira, Francia cuenta con tantos atractivos que es imposible no incluirla como próximo destino turístico a visitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario