LOS PLÁSTICOS.
Cada año acaban en el océano unos ocho
millones de toneladas de plástico, un material que puede tardar siglos, o
más, en desaparecer. ¿Podemos seguir disfrutando de este invento sin
destruir el planeta?
![plastico4. Un caballito de mar se aferra a un bastoncillo](/medio/2018/05/22/plastico4_d7d3a281.jpg)
Aves y tortugas muertas
La ONU estima que al menos ocho millones de toneladas de plástico entran a los océanos cada año, causando anualmente la muerte de más de un millón de aves y de cerca de 100.000 tortugas y mamíferos.Svensson vio de cerca el impacto de la crisis cuando visitó en Kenia un centro de rescate para tortugas que ingirieron plástico en la localidad de Watamu.
Allí fue testigo del tratamiento a que sometieron a una tortuga llamada Kai, a la que dieron laxantes durante dos semanas para intentar limpiar su sistema.
Otras tortugas no han sido tan afortunadas. Si estos animales comen demasiado plástico se expande su abdomen a tal punto que no pueden controlar su habilidad de flotar.
![](https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/11375/production/_99071507_a2baa0c7-3017-45ee-8d68-9df809d4b933.jpg)
Si las tortugas comen demasiado plástico se expande su abdomen a tal punto que no pueden controlar su habilidad de flotar. Foto ANDRE SEALE/VW PICS/SPL
"Las tortugas no son estúpidas"
El centro en Watamu es dirigido por Caspar van de Geer, de la organización Local Ocean Conservation."Las tortugas no son estúpidas. Es realmente difícil para ellas distinguir entre trozos de plástico y las medusas de las que se alimentan".
Maquillaje y champú
Otra especie vulnerable a la contaminación por plástico es el albatros, según Lucy Quinn.La zoóloga estudio estas aves en las islas Georgias del Sur, donde las aves emprenden vuelos de días y miles de km en busca de alimentos para sus crías.
"Me causa una profunda tristeza. Estas aves se ausentan turnándose machos y hembras y emprenden viajes de hasta 10 días para encontrar alimentos y lo único que traen de regreso muchas veces es plástico".
Cuando Quinn realizó la disección de una cría muerta, halló que un palillo de dientes de plástico le había agujereado el estómago.
La experta británica ha realizado otros estudios de petreles muertos, en los que encontró un promedio de 39 partículas de plástico.
Y la amenaza para las especies marinas proviene no sólo del plástico visible, sino de fragmentos diminutos o microplásticos, cuyas fuentes pueden ser productos de maquillaje y champú.
![](https://ichef-1.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/466B/production/_99072081_chart-platico_mundo-n20yg-nc.png)
"Rabia"
"Siento verdadera vergüenza y rabia de que seamos los humanos quienes hemos causado este problema", dijo Lucy Quinn a la BBC.¿Dónde está la solución?
El encuentro de Kenia dejó en evidencia uno de los mayores obstáculos.
Las empresas que producen plástico se han opuesto a cualquier tipo de restricción durante décadas.
"Un delegado, que quiso permanecer anónimo, me dijo que en algunos países de África la industria del plástico paga a periodistas para que escriban notas sobre cómo cualquier prohibición llevará a la pérdida de empleos", señaló Roger Harrabin.
Bolsas
Una de las propuestas de la cumbre es crear un grupo de trabajo en el que participen representantes de la industria, pero esto ha generado desconfianza en organizaciones ambientales, que exigen que se haga más y más rápido.Bangladesh, por ejemplo, prohibió en 2002 el uso de bolsas plásticas debido a que bloquean alcantarillas y contribuyen por ello al impacto de las inundaciones.
Pero los bolsas son apenas una de las fuentes de plástico en los océanos.
Mientras no haya acciones concretas, el plástico en el champú, los envases de yogures, los encendedores y los globos de los cumpleaños seguirán causando la misma estadística: más de un millón de aves y cerca de 100.000 tortugas y mamíferos marinos muertos cada año.
Espero que nos ayude a todos a reflexionar sobre como nos estamos cargando el planeta y a sus habitantes.
ResponderEliminarGacias!
#Valeria F.G
Un gran trabajo!!! Deberíamos tratar este tema en clase y concienciarnos de que debemos cuidar mejor nuesyro planeta
ResponderEliminarGracias, Valeria, por tu inquietud.
De nada!
EliminarGRAN TRABAJO ESPERO QUE NOS HAGA RECAPACITAR A ALGUNOS
ResponderEliminar