viernes, 16 de noviembre de 2018

Lobos

LOS LOBOS:

    Resultado de imagen de lobos

Su nombre científico es Canis Lupus.
Es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico (Canis lupus familiaris) se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos.​ El primer registro fósil data de hace 800 000 años​ En antaño, los lobos fueron abundantes y se distribuían por Norteámerica, Eurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio.
Aunque está clasificada como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones, incluyendo la parte continental de los Estados Unidos de América, la especie está listada como en peligro o amenazada. Los lobos son cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que representan para el ganado, así como por deporte.
Provienen de la familia Canidae. De altura, suelen medir entre 60cm y 90cm.
Viven entre 5 y 6 años en libertad y provienen del reino Animalia.

Etimología:

El término "lobo" deriva del latín lupus, con el mismo significado. En zoología se usa también para definir una especie de pez teleósteo de doce centímetros de largo, un pez selacio de dos metros de longitud, para la foca, si se añade el adjetivo "marino", y para el lince, si se añade el adjetivo "cerval". También designa una máquina usada en hilandería para el trabajo del algodón y como sinónimo de embriaguez (en desuso). En Perú se usa como sinónimo de astuto.
Se habla de un "lobo de mar" para referirse a un marinero experimentado mientras que, cuando se dice que un grupo de personas son "lobos de una camada", lo que significa en realidad es que comparten intereses comunes que les llevan a mantener una relación cordial.

 Resultado de imagen de lobos
 

Sentidos:

 Pueden cazar tanto de día como de noche gracias a su agudísimo sentido del olfato y a su visión nictálope, para poca luz, dado que sus ojos poseen un tapeum lucidum tras la retina. Sus largos y poderosos hocicos ayudan a distinguirlos de los coyotes y chacales, los cuales tienen hocicos más estrechos; y de los perros que generalmente los tienen más pequeños. Los lobos difieren también en ciertas dimensiones craneales, teniendo un ángulo orbital más pequeño que, por ejemplo, los perros (53º estos y 45º los lobos), así como en una mayor capacidad cerebral, siendo la bóveda craneana un 20 % más grande.

 Imagen relacionada

5 comentarios:

  1. QUE GUAYYYYY!!!!!ME HA ENCANTADO AHORA SE MUCHO MAS SOBRE LOS LOBOS

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Valeria me ha servido
    muchísimo para aprender más
    sobre los lobos

    ResponderEliminar
  4. De nada, gracias a vosotros por el apoyo!
    #Valeria F.G

    ResponderEliminar